EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO

 

 

MI  BEBE HUEVO

 

Para iniciar esta actividad el profesor dio algunas indicaciones donde nos dijo que teníamos que utilizar toda la creatividad, pues íbamos a tener un hijo huevo el cual lo teníamos que cuidar durante el transcurso de las sesiones y nos estrego material y un hubo y pusimos manos a la obra.

Al principio no sabía cómo se iba a llamar y ni como lo iba a vestir después de pensar esos dos detalles llegue a la conclusión de que mi hijo se iba a llamar Alexander  y lo iba a vestir con un overol de color azul y una gorra rojo con azul.

Una vez terminando de vestir a nuestro hijo, lo presentamos ante la sociedad compañeros del grupo y diciendo quienes eran sus padrinos seleccionando a Marte y Kiabeth como compadres.

En la última sesióncompartimos ante el grupo la experiencia vivida en casa con nuestro hijo, considerando que fue una experiencia muy padre.

 

 

 

EL PUNTO EN LA HOJA

 

El maestro pidió dos voluntarios para la realización de este ejercicio los cuales fueron Marte e Iriana, para continuar con la actividad el maestro se paró en el centro de los dos compañeros con una hoja en sus manos la cual contenía un punto negro en el centro.

Primero le preguntaba a un compañero que era lo que miraba y este decía todo lo que veía, una hoja blanca con un punto en el centro, al maestro, sus manos etc. una vez terminado con él se volteaba con el otro compañero y le preguntaba lo mismo esto se repitió por tres momentos, los compañeros se desesperaban pues no sabían que decir.

Al llegar al terminó de la actividad se llegó a la conclusión de que se trataba de soltar la imaginación y no limitarnos a una sola cosa, llevándolo a nuestra práctica docente para darnos cuenta de que los alumnos tienen mucha imaginación y no debemos de limitarlos si no dejarlos que hagan y construyan.

 

 

 

 

 

PALABRA MÁS SIGNIFICATIVA

 

Aquí el maestro nos entregó la mitad de una hoja blanca y nos indicó que pensáramos en la palabra más significativa para nosotros, pensé en mis fortalezas y debilidades como persona y como profesional y mi palabra fue AMOR,  después de haber terminado, todos la pusimos en el centro del círculo y el maestro indicó que seleccionáramos siete palabras y tome las siguientes: FELICIDAD, VIDA, RESPONSBLE, CONFIANZA, AMOR, FMILIA Y ÉXITO. Una vez seleccionadas las palabras nos indicó que teníamos que realizar una poesía, para después leerla ante el grupo.

 

 

 

 

LOS AÑOS MARABILLOSOS

 

 

La maestra de este capítulo de “Los años maravillosos” rompió algunas reglas en la escuela, como el calificar tradicionalmente, sin embargo las reglas de la institución le exigieron asignar un número a cada alumno, por lo cual decidió que cada alumno se haría responsable de asignarse una calificación, una autoevaluación.

Este video me hizo reflexionar acerca de la importancia de mi práctica docente. Me invitan a dedicar un espacio extra escolar a los alumnos que les cuesta más trabajo aprender o a aquellos que quieren hacerlo; además me motivan a buscar la forma más eficaz para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea más significativo, porque pienso que de esta manera se logra que el alumno busque su propia superación.

Desafortunadamente en muchas de las ocasiones nuestra forma de trabajar asusta a muchas personas, sin embargo hay que luchar por lo que uno realmente desea y al disfrutarlo como docente los alumnos pueden notarlo y como consecuencia contagiarlos en poca o mucha medida hacia algunos de ellos.

 El sistema y la imagen que un docente desea proyectar a sus compañeros de trabajo influyen en gran manera sobre los métodos de enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, en muchas ocasiones lo limitan, pero al final del ciclo no importa en realidad si seremos recordados como los maestros “buena onda” o “el más estricto” para sentirnos satisfechos debemos reconocer si logramos un cambio en los jóvenes, si logramos aprendizajes significativos tanto de la asignatura que enseñamos como aprendizajes útiles para la vida de nuestros alumnos.