CUATRO PREGUNTAS

 

 

 

1.- ¿QUÉ ELEMENTOS PROVOCAN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ALUMNOS?

·         Dominio del tema por parte del profesor

·         Objetivos claros de intervención docente

·         Vinculación de contenidos con la vida cotidiana

·         Implementación de estrategias dinámicas que despierten el interés del alumno

·         Utilización de materiales concretos que apoyen la construcción del aprendizaje

·         Actividades que retan el intelecto

·         Propiciar la integración grupal generando un ambiente de aprendizaje adecuado

·         Relación empática maestro-alumno

·         Tomar en cuenta las propuestas de trabajo de los alumnos

·         Aprendizaje que se vive e impacta la vida del aprendiz

 

2.- ¿QUÉ CARACTERÍZA A UNA ESCUELA HUMANISTA?

Consideramos que lo prioritario es que una escuela cuente con personal que se interese por ofrecer a sus alumnos una educación integral, la cual no sólo busque el aprendizaje cognitivo sino también lo complemente con el desarrollo emocional. Asimismo será necesario respetar la individualidad de cada uno de ellos, ofreciéndoles situaciones en las que aprenda significativamente y con ello sea capaz de enfrentar los retos que la sociedad le demanda.

También será necesario que la escuela propicie un ambiente alfabetizador en el que el alumno se sienta con la confianza de expresarse sin temor a ser rechazado o juzgado, de esta manera el profesor se verá obligado a atender las necesidades de aprendizaje y emocionales del discente.

3.- ¿QUÉ CARACTERIZA UN MODELO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA HUMANISTA?

El interés que ofrece el docente en el aprendizaje de los estudiantes, es decir, como estructura o diseña el proceso mediante el cual los estudiantes aprenden.

Como docentes darles una atención personalizada mediante asesorías o entrevistas en las cuales podamos ayudar en la formación de los estudiantes no solo en el ámbito escolar si no en su vida diaria, contribuyendo al desarrollo de conocimientos y habilidades.

4.- ¿EL APRENDIZAJE PUEDE INCLUIR TANTO IDEAS COMO SENTIMIENTOS?

La respuesta es SI, un aprendizaje integral une en la consciencia a estos  dos elementos  ideas y sentimientos. Al momento de tener un concepto o idea y de relacionarlas con otras y le dan sentido entonces ya intervienen los sentimientos y estos son en base a nuestras experiencias. Para ejemplificar la idea retomamos la actividad de seleccionar siete palabras que se encuentran  disponibles y con ellas elaborar un poema, el resultado grupal  fue muy rico en su variedad de poemas, discursos o relatos, cada quien decidió  expresar sus sentimientos de manera muy distintas y con un toque especial donde compartían más de sí mismos.

Otro ejemplo fue la reacción que tuvo el niño,  del jardín de niños  donde trabaja nuestra compañera Alejandra, el llanto, la preocupación, la búsqueda de ayuda tan sólo por ver que se estaba tirando el agua de una manguera rota, se imaginó que el mundo se inundaría y se ahogaría. El relaciono lo que había visto en la temática del cuidado del medio ambiente  con lo que estaba viviendo, y sus demás compañeros no reaccionaron de la misma manera. Mismo contenido o ideas diferentes maneras de integrarlos según sus sentimientos.